top of page

SERVICIOS

Investigación, diseño de comunicación, creación de contenidos, free press, estrategia digital y realización documental.

 

RETO

Hacer visible el patrimonio de 6 pueblos indígenas para que las audiencias pudieran conectarse y comprender sus visiones de mundo y la relevancia de su cultura.

 

CLIENTE

British Council Colombia

 

SOCIAL

  • Facebook

CRÉDITOS

Proyecto comunicación digital:

 

Diseño de proyecto: Natalia Ramírez

Investigación: Natalia Ramírez, Lina Rincón

Contenidos digitales: Lina Rincón

Free press:  Sandra Navarro

Documentales:

Dirección general: Natalia Ramírez, Jose Ramírez

Realización y montaje: Esteban Guerrero

Fotografía: Brandon Aranguren

Traducción al inglés: Lina Rincón

Enlace pueblo Misak: Juan Rengifo, Jorge Peñuela, Mama Lucy, Mama Nancy y Taita Misael.

Enlace pueblos Cuiba y Yaruro: Claudia Useche, Simona Reyes y Gina Florián.

Enlace pueblos Piaroa y Puinave: Nicolás Restrepo, Juan Camilo González, Frida Van Muiswinkel, Jorge Peñuela y Antonio Lobo Guerrero.

Enlace pueblo Ette Ennaka: Gina Florián y Cesar Rozo.

©Eljardíndelasdelicias 2019-2020

- Diseño de comunicación digital y documentales -

Sembrando nuestros saberes

Desde 2018 el British Council ha venido implementando el programa piloto Cultural Heritage for Inclusive Growth (CH4IG) en Kenia, Vietnam y Colombia. En nuestro país opera bajo la dirección de Artes del British Council y se le ha dado el nombre Sembrando Nuestros Saberes. Su propósito es explorar, de la mano de seis pueblos indígenas, formas innovadoras de crecimiento incluyente que fortalezcan su patrimonio cultural. Como parte del programa se llevan a cabo talleres y actividades para revitalizar los saberes fundamentales de cada cultura con la que se trabaja y para elaborar estrategias que permitan salvaguardarlos y darles valor, tanto al interior de las mismas comunidades, como entre la sociedad general.

Nuestro objetivo de comunicación consiste en hacer visible el patrimonio cultural de las comunidades indígenas Ette Ennaka, Cuiba, Yaruro, Misak, Puinave y Piaroa, para que la sociedad pueda conocer, conectarse y comprender sus visiones del mundo y valorar la diversidad cultural de Colombia.  

 

Comenzamos con el diseño de la identidad visual del proyecto, explorando la cosmovisión de los 6 pueblos indígenas de la mano con el objetivo del proyecto.  A partir de allí diseñamos un estrategia de comunicación digital para redes, creamos una planeación de contenidos y hemos por casi un año registrado el desarrollo del proceso con el apoyo fundamental del equipo del British Council.  En 2020 se lanzó la serie de documentales cortos "Sembrando nuestros saberes: viaje al corazón de 6 pueblos indígenas colombianos"  sobre el proceso que han tenido de cada una de las comunidades.

bottom of page